lunes, 29 de junio de 2009

TWIBBLE

Twibble, cliente de Twitter con soporte GPS


Twibble
Si preguntásemos por un cliente de Twitter para móviles, podríamos nombrar más de 10 sin pensar mucho, pero el que me ha convencido desde el primer instante fue Twibble.

Twibble mantiene la estructura general de otros clientes de Twitter, es decir, lista pública, mis amigos, replies, etc, con la diferencia de que si no filtramos los mensajes nos aparecen como en Twitterrific: los últimos 20 mensajes, los 20 últimos replies y los últimos 20 mensajes directos, pudiendo refinar el listado según diversos criterios, a partir de ese momento.

¿Qué más cosas me han gustado? Twibble trae soporte para GPS, permitiéndonos enviar un mensaje con nuestras coordenadas (o con alguno de los 3 posibles marcadores/favoritos), cambiar nuestra localización en el perfil de Twitter por tales coordenadas y/o marcadores y visualizar dónde nos encontramos o se encuentra un contacto, a través de Yahoo! Maps.

FILTTR

FILTTR

Muchas de las personas en la actualidad se están preguntando de cómo un servicio tan simple como Twitter se ha convertido en uno de los gigantes más poderosos de internet, y que ha superado del millón de usuarios en tan poco tiempo.

Pero Twitter es algo más que una moda pasajera, y aunque le duela a muchos el crecimiento de Twitter es comparado por muchos con el nacimiento de Google, aunque para lograr esto tiene que evolucionar y establecer ciertas normas y filtros.

Ahora Twitter sigue creciendo con Filttr que propone una solución que permite filtrar el contenido escrito por los que nosotros seguimos. Tendrás una lista negra y otra blanca en la que puedes filtrar los textos de los usuarios haciendo que con el tiempo Filttr muestre el contenido más importante.

Por ejemplo si queremos recibir las noticias más importantes del mundo, podemos ponerlas en la lista blanca y dejar en la lista negra la noticia que no es de nuestra importancia.

Twitter poco a poco nos esta ofreciendo muchas aplicaciones que están haciendo que conocida herramienta sea más práctica.

jueves, 25 de junio de 2009

INFLUENZA

QUE ES LA INFLUENZA

La influenza es un virus que afecta a los seres humanos provocando varias complicaciones similares a las de una fuerte gripe. El virus fue descubierto en 1993 y se clasificó en dos tipos: A y B, sin embargo, existe un tercero, C, que es menos importante. Tal como lo hacen todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar, lo que le permite alojarse en otros organismos y defenderse de las “vacunas”. Es debido a lo anterior, que es necesario ir desarrollando constantemente nuevas vacunas que puedan combatir la nueva forma del mismo virus.

Los síntomas característicos de la influenza son similares a los de una gripe, sin embargo, es particular de este virus que los síntomas se manifiesten en forma casi inmediata, presentando altas temperaturas con cansancio extremo por dos o tres días, lo que en algunos casos, puede prolongarse a una semana completa. Dentro de sus características, la influenza se manifiesta con fuertes dolores de cabeza, así como también dolor de garganta y tos, dolor muscular, articular y fotofobia.

En los niños se manifiesta en forma similar, pero con algunas particularidades como la presencia de vómitos, diarrea y disminución considerable del apetito, así como también una gran dificultad para respirar.

Al ser provocada por un virus, la influenza es altamente contagiosa. Su contagio se produce a través del contacto con el virus por vía aérea con aves u otras personas infectadas. Lo anterior, debido a que el virus sale del organismo al ambiente con las secreciones, por lo tanto, es muy importante taparse tanto la boca como la nariz al toser o estornudar.

influenza

DIA DEL INTERNET

El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha

La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.

Quién hace el día de Internet

La organización del día de Internet se apoya en cuatro pilares fundamentales: una Asociación de Usuarios de Internet como Oficina Técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (Administraciones, asociaciones, federaciones, universidades, colegios, sindicatos, partidos políticos...); los Promotores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del Día de Internet; y, finalmente, los Comunicadores que contribuyen a su difusión. Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes.


martes, 23 de junio de 2009

tipos de ultrasonido

tipos de ultasonido

Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, suponen exponer parte del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes del interior del organismo. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (que se usa en rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.

La toma de imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos en diagnosticar y tratar las condiciones médicas.

El ultrasonido pélvico produce imágenes de las estructuras y órganos de la parte inferior del abdomen o la pelvis.

Existen tres tipos de ultrasonido pélvico:

Un examen por ultrasonido Doppler puede ser parte de un examen de ultrasonido pélvico.

El ultrasonido Doppler consiste en una técnica especial de ultrasonido que evalúa la sangre mientras circula por los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias y venas más importantes del organismo que se encuentran en el abdomen, brazos, piernas y cuello.

Algunos de los usos comunes del procedimiento

En las mujeres, un examen de ultrasonido pélvico o abdominal puede ayudar a identificar:

El ultrasonido pélvico también se usa para controlar la salud y el desarrollo del embrión o feto durante el embarazo (véase la página Ultrasonido obstétrico).

Los exámenes por ultrasonido pueden ayudar a diagnosticar síntomas experimentados por mujeres tales como:

  • dolor pélvico
  • sangradura anormal
  • otros problemas menstruales

y ayudar a identificar:

Generalmente se realiza un ultrasonido transvaginal para observar el endometrio o las paredes del útero, incluyendo su grosor y los ovarios. El ultrasonido transvaginal también es una buena manera de evaluar las paredes musculares del útero, llamadas miometrio. La sonohisterografía permite realizar una investigación en profundidad de la cavidad uterina. Habitualmente, estos exámenes se realizan para detectar:

  • anormalidades uterinas
  • cicatrices
  • pólipos endometriales
  • fibroides
  • cáncer, especialmente en pacientes con sangradura uterina anormal

Algunos médicos también usan la histerosonografía para pacientes que sufren de infertilidad. Consulte la página de Histerosonografía para hallar más información.

En los hombres, un ultrasonido pélvico o abdominal se utiliza para evaluar:

  • vejiga
  • vesículas seminales
  • próstata

El ultrasonido transrectal, un estudio especial que por lo general se realiza para visualizar la próstata, implica insertar un transductor especializado en el recto de un hombre. Consulte la página Ultrasonido de próstata para hallar más información.

En hombres y mujeres, un examen de ultrasonido pélvico puede ayudar a identificar:

El ultrasonido pélvico también se usa para guiar los procedimientos tales como biopsias por aspiración, en las que se usan agujas para extraer una muestra de células de órganos para realizar pruebas de laboratorio.

Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:

  • obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos)
  • estrechamiento de los vasos sanguíneos (que pueden ser causados por la placa)
  • tumores o malformaciones congénitas

    Ultrasonido estructural debe ser realizado de la semana 18 a la 23, para confirmar ausencia de efectos congénitos siendo éste el de mayor importancia.

    Amniocentesis, es un estudio para obtener una muestra del líquido que rodea al feto con diferentes propósitos. Se realiza después de la semana 15, en mujeres con mayor riesgo de anomalías cromosómicas.

    Ultrasonido 3D y 4D. Se realiza el primer trimestre por la vía endovaginal y a partir de las semana 26 a la 30, en esta etapa se conocen las facciones del bebé.

viernes, 19 de junio de 2009

BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

Descripción

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Historia

Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.

jueves, 18 de junio de 2009

servidor

que es un servidor.

En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.

Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de los navegadores de los clientes.

Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y servicios.

Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor.

En la web, un servidor web es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas web al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita.

Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet.

Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo.

Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital.

FTP

Se explican las funciones para realizar transferencia de archivos, utilizando el protocolo FTP, desde páginas PHP. Ejemplo de código para aprender a subir archivos al servidor.

Constantemente nos encontramos bajando archivos de Internet: Un programilla que alguien nos recomienda, la foto de la modelo de moda o los clásicos MP3's . Sin darnos cuenta de uno u otro modo hacemos uso del protocolo FTP (File Transfer Prococol) para bajar archivos desde un Servidor. Descargamos más de los que subimos... en otras palabras "Tomamos más de los que damos". Esté artículo pretende explicarle el cómo subir -o permitir que sus usuarios suban (aporten) - archivos al Servidor usando las funciones FTP incluidas en el PHP. Recuerden el viejo dicho que cita: "Mas vale dar que recibir".

¿QUE ES EL FTP?

Siglas de File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos. Como su propio nombre lo indica, es un protocolo (perteneciente a TCP/IP) que se encarga de la transferencia de archivos entre computadoras conectadas en red. Al basarse en la arquitectura Cliente / Servidor, el FTP hace uso de dos componentes básicos:

  • Un cliente FTP. El cual se encarga de conectarse a un servidor FTP para descargar o subir archivos.
  • Un servidor FTP. Se encarga de procesar las peticiones de los clientes FTP, permitiéndoles descargar o subir archivos desde él.

Para conectarnos a un servidor FTP, y así poder realizar consultas en él, necesitaremos los siguientes datos:

  • Nombre del Servidor. Es la IP o Nombre del Servidor FTP al cual nos hemos de conectar, tal como: 65.134.10.5 o ftp.billysite.net
  • Puerto. Número del puerto del servidor. Por defecto es 21.
  • Cuenta de Usuario. Es el nombre de la cuenta de usario que se nos ha asignado. Hay que asegurarse que cuenta con los permisos necesarios para subir o bajar archivos. De no tener una cuenta de usuario se puede acceder como usuario anónimo utilizando el nombre de usuario anonymous.
  • Clave de acceso. Es nuestra contraseña de cuenta de usuario. De acceder como usuario anónimo colocaremos como clave nuestro correo-e a manera de cortesía.

Una vez conectados al servidor FTP podremos hacer uso de su comandos para realizar las tareas que mejor creamos conveniente. Este artículo no pretende esbozar en gran medida el tema de FTP, al no ser éste el objetivo fundamental del mismo. Para més información sobre este aspecto le recomiendo revisar el árticulo de Michael Calore: "El ABC de la transferencia de archivos por Internet", disponible en el web site de WebMonkey.


martes, 16 de junio de 2009

que es pizcachita?

que es pizcachita?


es una forma de expresarse hacia lo que falto a algun argumento, debate, comida etc etc.

ejemplo: aun queda una pizcachita que agregar

sábado, 13 de junio de 2009

QUE ES TROVA

La trova es un canto típico que abunda en muchas regiones del mundo. Cada comarca expresa a su través sentires populares de su región, y en general este tipo de cantar se apoya en todas partes en una música a veces sencilla, a veces muy artistica contrapunteando, la cual lo importante son la letra, su contenido y la musica.

Origen

La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400, cuando la burguesía toma la iniciativa cultural, y ya no compone música sino que agrega diferentes textos a las mismas melodías.

La Trova es una de las facetas más interesantes de la cultura musical cubana, de la cual Silvio Rodríguez es el máximo exponente. En su contexto creativo surgieron unos y se desarrollaron otros de los géneros de la cancionística popular más desarrollada. Principalmente la guitarra y también otros cordófonos son el ámbito instrumental en que la voz, el canto y la poesía, encuentran sustento y entornos tímbricos y armónicos. La Trova entronca con la tradición repentísta del Trovo, poesía musical improvisada que, originada en la Edad Media, se mantiene viva en la Cuba rural.

En Colombia, este arte de improvisar recibe diferentes nombres según la región: en Antioquia y Viejo Caldas conservan el nombre de trova, en los Llanos Orientales contrapunteo, en los Santanderes torbellinos, en Boyacá guabinas, en la Costa Atlántica piquerías y en el Huila y Tolima rajaleñas.

En alguna ocasión, durante una semana, investigadores, musicólogos, músicos y amantes del género, cubanos y extranjeros, se dieron cita en la Universidad de La Habana para, al decir de Silvio Rodríguez, principal organizador del evento, de ser posible, “averiguar el sortilegio que conduce el hilo de la canción trovadoresca a través de tres siglos”.

El vocablo "trova" o "trovador" también se utiliza en otros países como México, o Chile, pero se refiere a estilos de música que nada tienen qué ver con las características de la trova colombiana. En otros lugares, la trova es música de protesta, incluso en género rock.

En México la Trova sufrió un fuerte impulso derivado de la influencia de la trova cubana como respuesta al régimen político surgiendo en un primer momento como canción de protesta.

Con el paso de los años se derivó en una serie de corrientes que abordan temáticas variadas desde lo cotidiano, pasando por el amor, el odio, la muerte, etc.



POCHITOQUE


pochitoque:
Quelonio de agua dulce que abunda en Tabascoy Chiapas, México. Es una de las especies de tortuga representativas de Tabasco. habita en lagunas y pantanos, cuenta con un plastrón que retrae para protegerse, se alimenta principalmente de camarones de rio, charales, y raíces de jacinto.

pochitoque


El pochitoque es un quelonio. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “los quelonios son los reptiles que tienen cuatro extremidades cortas, mandíbulas córneas, sin dientes, y el cuerpo protegido por un caparazón duro que cubre la espalda y el pecho”. Así se les define oficialmente.

Para que me entiendan mejor, el pochitoque es una tortuga. Pero no cualquier tortuga. Es una especie endémica de Tabasco, México. Carnívora en sus primeros años (ya de grande es hervíbora) y, según los habitantes de la zona, es capaz de atacar y vencer hasta a los cocodrilos.


La leyenda, que no puede ser más fascinante, cuenta que si un cocodrilo se traga un pochitoque, el pochitoque le perfora la barriga, por tanto, lo mata y sale ileso. Una biológa del país azteca que consulté me dijo: “Nunca han visto ningún cocodrilo con la panza perforada y que salga una tortuga de allí. Normalmente las prensan de tal manera que las matan desde antes de tragarlas”.

Los pochitoques habitan en agua dulce. Su nombre científico es Kinosternon herrerai. Se caracteriza porque su plastón tiene la capacidad de doblarse y así tiene una mayor protección de su cabeza.

ORGASMO

El orgasmo científicamente también: es el climax del placer sexual.

Antes del orgasmo, sube la concentración de la sangre en los genitales hasta un máximo, y durante el clímax se dan contracciones de los músculos de esta zona del cuerpo, en la cual se descarga la tensión sexual. Después tiene lugar una relajación de la región genital y en muchos casos, de todo el cuerpo. En el caso del hombre, en general se da la eyaculación durante el orgasmo.

Aparte de las reacciones corporales, el orgasmo se hace notar por una sensación de delirio que casi siempre es sentida como placentera. Algunas culturas dividen los orgasmos en niveles que llegan hasta un estado de éxtasis que perdura por un largo lapso de tiempo y puede ser alcanzado por ciertas prácticas sexuales y prácticas de meditación.

El sistema nervioso interno

Aspectos fisiológicos y teorías antropológicas

Hay una teoría en Grecia acerca del orgasmo que hace referencia que todas las personas que logran tener un orgasmo son consideradas como personas con una vida sexual plena. El orgasmo es el resultado final del clímax explosivo de una relación sexual, que produce una sensación de liberación repentina y placentera luego de un punto casi insoportable e irrefrenable de esa tensión sexual, acumulada y guardada de manera continua desde que se inicia la excitación. El comienzo del ciclo está en la mera excitación, durante la cual la sangre acude al pene, al clítoris y a las zonas muy inervadas del plexo nervioso perineal, en el que se produce una intensa excitación pélvico-peritoneal del abdomen inferior, una suerte de peritonismo fisiológico. Algunos expertos se inclinan por pensar que es el fenómeno final de la estimulación continua de un reflejo nervioso de la propia médula espinal, que produce un relax placentero por la excitación particular de un tipo de neuronas especializadas llamadas espinotalámicas, localizadas en la región lumbar-sacro-coxígea, zona muy inervada e irrigada.

El desenlace del orgasmo en el hombre da lugar a la eyaculación o fase expulsora del semen. Una vez desencadenada la eyaculación, al parecer, el cerebro no enviaría señales específicas a las glándulas seminales ni al pene para que el semen salga expulsado, sino que éste sería el producto de una respuesta refleja de esos plexos. El curso del orgasmo genera sensaciones propias de una explosión placentera que, una vez desencadenado, produce un placer muy intenso. Durante el orgasmo, las paredes del útero y la vagina se contraen, apretando al pene y transmitiendo un placer superior, seguido de un fuerte cosquilleo y de una explosión placentera, el “clímax”, punto donde el placer estalla desbordante.

William Masters y la trabajadora social Virginia Johnson diferenciaron 4 fases de respuesta a la estimulación sexual humana: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El Orgasmo en sí es el deseo más profundo que mujeres y hombres buscan desde que se transforman en seres sexualmente activos. El orgasmo es la penúltima fase del ciclo de la respuesta sexual, consistente en un breve episodio de liberación física que sucede al aumento previo de la tensión muscular, de la congestión sanguínea pélvica y de la sensación corporal de excitación con percepción subjetiva de este clímax. Esta liberación energética se evidencia por descargas musculares rítmicas a nivel genital y perineal, aunque también comprometen en su sensación al resto del cuerpo. Estas contracciones son sumamente placenteras para ambos sexos y producen una sensación de alivio y relajación. Después de ellas al hombre y a la mujer los invade una sensación de placidez, bienestar y afecto mutuo.


COSQUILLAS

Cosquillas

Una niña hace cosquillas a su hermano pequeño

Las cosquillas son reacciones nerviosas que tenemos en diversas partes de nuestro cuerpo ante toques de una persona u objeto exterior a este. Estas producen risa y pueden ser placenteras en un principio pero molestas después de un largo período de tiempo.

Pueden ser utilizadas como manera de coqueteo, como fetiche, o como tortura. En el caso de los animales se utiliza muchas veces para jugar con las crías y para crear vínculos más cercanos entre la familia.

Se suelen utilizar como forma de coqueteo en la etapa adolescente.

En algunas personas puede ser un fetiche, que puede tener diferentes variaciones. Las cosquillas estimulan el deseo sexual y en algunas personas este estímulo es más agudo que en otras.

La psicóloga Christine Harris, de la Universidad de California, determinó experimentalmente que las axilas son las partes del cuerpo más sensibles a las cosquillas, seguidas por la cintura, el cuello, las costillas, los pies y las rodillas, en orden decreciente. A su vez, en una investigación Harris y Christenfeld resolvieron que la risa por cosquillas no refleja el mismo estado mental que la risa producida por la comedia y el humor.

Se han estudiados varios posibles orígenes a las cosquillas, no necesariamente excluyentes y que puede ser mejor considerarlos como complementarios; las cosquillas no son un comportamiento exclusivo del hombre, se presentan en diversos animales y son bastante comunes en los mamíferos, de lo cual cabría esperar que su origen es anterior al del hombre, y las peculiaridades en el mismo no se deberían al origen del mecanismo, sino a adaptaciones posteriores. Se puede dividir a las cosquillas en débiles y fuertes, las últimas de momento solo observados en los primates. El origen de las cosquillas puede deberse a su operación como un mecanismo que afianza los vínculos familiares, sociales, y su función como un estímulo sexual, aunque esta última función se ha relegado en los tiempos contemporáneos a un papel más discreto de una connotación sensual y no directamente sexual.

Como tortura se sabe que los romanos utilizaban grandes tablas de madera para sujetar a las personas por los tobillos. Después se procedía a bañar los pies con sal y soltar cabras. Las cabras con sus lenguas rugosas lamían los pies de la víctima produciendo cosquillas en un principio pero luego dejando marcas y ampollas.

En la Edad Media las cosquillas se utilizaron como medio de castigo para la realeza o para personas importantes ya que no dejaba marcas ni heridas.

También en la antigua China se cree que fue utilizada como tortura, pero este hecho no ha sido confirmado.

Últimamente las personas se han aprovechado de esta sensación del cuerpo y han hecho compañías y videos que se dedican a conseguir mujeres jóvenes y pagarles mucho dinero para grabarlas mientras les hacen cosquillas en todo su cuerpo, pero las leyes no toman esto como pedofilia puesto que las niñas acceden a ser cosquilleadas.

Las cosquillas también pueden estrechar la relación padre - hijo, puesto que los niños son los que más quieren cosquillas.

Algunos estudios han mostrado que no es posible autoinducirse las cosquillas debido a un mecanismo cerebral que anticipa nuestros propios movimientos bloqueando así la sensación de cosquillas. Sin embargo, si es posible la autoinducción con la ayuda de un robot a control remoto que se mueva con ligeros retrasos a las órdenes recibidas.


ERUPTO

El eructo o erupto es la liberación de gas del tracto digestivo (principalmente del esófago y estómago), a través de la boca. A menudo es acompañado de un sonido característico. Se produce cuando una burbuja de aire queda en el estómago, esto es muy común cuando a los bebés se les empieza a dar de comer. Por eso cuando alguien toma alguna bebida gasificada acumula demasiado aire y debe expulsarlo por el tracto digestivo.

Contexto social y etiqueta

En el mundo occidental, el eructo audible se considera descortés, generalmente tanto como las flatulencias. Alguna gente cubrirá la boca con su mano en la misma manera que una usada al modo un bostezo. Sin embargo, el eructo se ve como aceptable y chistoso entre niños jóvenes y algunos adultos. A menudo, los niños eructan compitiendo para determinar quién puede producir el eructo más ruidoso, eructar palabras, canciones, e incluso el alfabeto. La profundidad y la intensidad de un eructo es indicativo de la masculinidad para algunos varones en muchas sociedades. Todo lo contrario sucede en los países de origen árabe, en los cuales el eructo después de comer significa plena saciedad por parte del comensal. Una vez habiendo eructado el comensal, le responderán de igual modo el cocinero o anfitrión de la mesa. En la cultura asiática el eructo es considerado como una burla a los ancestros, ya que se piensa que los parientes cercanos viven en el interior del cuerpo.

El eructo del bebé

Los bebés están particularmente sujetos a la acumulación del gas en el estómago mientras se alimentan. Este puede causar molestias considerables al niño a menos que eructe. El acto de hacer eructar a un bebé implica el colocar el niño en una posición conducente a la expulsión del gas (por ejemplo sobre el hombro del adulto, con el estómago del infante reclinándose sobre el pecho del adulto) y después ligeramente el acariciarlo en la espalda en la parte más baja de modo que eructe. El eructo puede causarle vómitos a los bebés. Se emplea, entonces, un paño o un cojín en el hombro para proteger la ropa del adulto.

Hablar con eructos

Es posible inducir voluntariamente el eructo tragando aire y después con manipulación en la zona vocal producir un discurso. Esto es empleado a menudo por los niños como un medio de entretenimiento o competición; puede también actuar como forma alternativa de vocalización para la gente que ha experimentado una laringotomía, substituyendo la fonación de la laringe por el eructo. Esto se conoce como discurso del esófago.

viernes, 12 de junio de 2009

tipografia

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.

El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.

La tipografía , golpe o huella, y es el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley Morison la definió como:

Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

DESGASTE DEL CARTILAGO DE CRECIMIENTO

Desgaste del cartilago de crecimiento

Una luxación es la pérdida de contacto de las superficies articulares, causada principalmente por una ruptura de ligamentos y/o de la cápsula, que son los que mantienen las superficies articulares en su relación normal. En el caso de la rótula, que forma parte de la articulación de la rodilla, ésta está en contacto con la superficie femoral gracias a los ligamentos alares, que son un engrosamiento del tejido que envuelve a la rodilla. Estos ligamentos alares son cuatro, dos superiores (interno y externo) y dos inferiores (interno y externo). En la luxación de rótula, ésta salta el cóndilo externo y se sitúa por fuera de él; normalmente esta luxación puede provocar fragmentos de hueso y cartílago, que quedan sueltos dentro de la articulación, además de que puede producirse un desgarro de la cápsula articular en el borde interno de la rótula. Puede combinarse con rotura meniscal y del ligamento lateral interno, cuando se produce por un traumatismo severo. Causas La luxación de rótula se puede producir en los siguientes casos: • Por un movimiento de separación y rotación externa de rodilla. • En personas con laxitud, lo cual favorece la de los ligamentos alares, que son los que mantienen a la rótula en contacto con la superficie articular femoral. Suele darse en gente joven y sobre todo en el sexo femenino. • Por falta de fuerza en la musculatura que frena ese desplazamiento lateral de la rótula; en este caso, el cuádriceps, especialmente la porción del vasto interno. • En personas con el relieve del cóndilo femoral externo menos marcado, por poco crecimiento de la parte externa e inferior del fémur (hipoplasia del cóndilo). • En caso de rótula pequena o subdesarrollada. • Por un impacto violento. • Por actitud en valgo de rodilla (el pie tiende a dirigirse hacia fuera lateralmente). Síntomas Los síntomas más característicos de una luxación de rótula son: • Dolor. • Incapacidad funcional de la pierna implicada. • Inflamación. • Derrame articular hemorrágico. • Al observar la rodilla, la rótula se encuentra en la parte externa de la misma, aunque la mayoría de las veces ya se ha situado de nuevo en su sitio, de no ser así, se la impulsa con la rodilla en extensión. Se debe realizar una radiografía para asegurarse que no ha implicado fractura, ya sea del cóndilo femoral o de la rótula. Fisioterapia El tratamiento después de la lesión es la inmovilización para que se produzca la cicatrización. Si la luxación es recidivante se recomienda una intervención para liberar la tensión de las estructuras laterales y reparar la cápsula, porque cada vez que ésta se luxa se dana el cartílago articular y ayuda a que se produzca una condromalacia. • Fortalecimiento del cuádriceps, que evita el desplazamiento externo de la rótula, ayudado con corrientes farádicas, que estimulan la contracción muscular. • Fortalecimiento de los flexores de la rodilla, si éstos han quedado debilitados. • Ganancia del recorrido articular, si se ha perdido después de la inmovilización. • Ultrasonoterapia, para favorecer la cicatrización. • Corrientes analgésicas, para aliviar el dolor. • Reeducación de la propiocepción. • Crioterapia, para reducir la inflamación.

que es corbata

Origen

Su nombre viene del italiano, corvatta o crovatta, derivado de "croata". El origen data del año 1660, cuando los jinetes del ejército croata usaban pañuelos de colores al cuello.

Existen al menos dos tipos de corbatas, la larga que es el tipo más usual en nuestros días y la corta o "de moño". En la actualidad, es complemento de la camisa y el traje y símbolo de elegancia y formalidad en el vestir masculino en los países occidentales.

Historia

Los egipcios y los romanos

Los egipcios de las clases pudientes solían anudarse al cuello un pedazo de tejido de forma triangular, y los legionarios romanos llevaban algo similar a la corbata, llamada focale. En la buena sociedad según Séneca, Quintiliano y Horacio, se podía considerar un riesgo dejar el cuello descubierto, así que el focale lo llevaban las mujeres, las personas que tenían problemas de salud y los oradores, para proteger sus cuerdas vocales.

La Revolución francesa

La fecha de nacimiento de la verdadera corbata se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas. Con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, que llamaban 'hrvatska' (es decir: Croacia en idioma croata) . La anudaban formando una rosita y dejando colgar las extremidades encima del pecho. La croatta les gustò mucho a los franceses que la adoptaron y llamaron cravate y luego la difundieron en todo el mundo.

Hacia el final del siglo XVII se impuso la costumbre de anudar suavemente la corbata al cuello, con las dos extremidades enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijados con un broche. Durante la revolución francesa, la corbata se volvió un verdadero status-symbol y por primera vez adquirió un valor político: el revolucionario la llevaba negra, mientras el contrarrevolucionario se la ponía blanca.

El siglo XIX

Retrato de Beethoven en los años 1820, con corbata enorme

Vino, luego, el momento de los incroyables, gente elegante y extravagante cuya corbata tenía enormes dimensiones y llegaba casi a esconder la barbilla y el labio inferior. Fue importante en este periodo la persona de Lord Brummel que para anudarse su corbata necesitaba la ayuda de dos mozos. Él mismo introdujo el empleo del almidón, para que mantuviera su rigidez. En los primeros años del siglo XIX la forma de la corbata empezó a acercarse a la actual, aunque fuera más voluminosa y existieran sólo tres colores: gris, negro y blanco. La moda había empezado a homologarse con algunas excepciones como el tipo lavallière, caracterizada por dos partes iguales en ancho y largo, que se volvió el emblema de los artistas y de los revolucionarios.

Con la reducción de las dimensiones del cuello de la camisa, para anudar la corbata, se hacía un sólo giro alrededor del mismo. Fueron aquéllos los años en los cuales la corbata se difundió en todo el mundo. Las más típicas eran el nudo (o corbata larga), la galla (o papillón) y el plastron (ascot, o bufanda a la inglesa)

En época de Napoleón, éste llevaba siempre corbata negra con borde blanco, hasta que la mañana del 18 de Junio de 1815 decidió cambiarse de corbata, perdiendo ese día la batalla de Waterloo, según indica el señor Beausset, prefecto de palacio. A partir de este momento, el arte de anudarse al cuello un pedazo de tela se ha convertido en el signo más elegante de vestir del hombre. Ya en L'Art De Se Mettre La Cravatte, publicado en París en 1827 y atribuido a Honorato de Balzac, se pone de manifiesto la importancia de esa prenda, con la descripción de 22 maneras distintas de anudarse la corbata; por ejemplo Windsor (Inglés), Medio Windsor (Español), Four-in-Hand (Americano), etc.

Niñas con corbata de uniforme escolar

Las precursoras de las corbatas tal y como las conocemos hoy día, son las que se usaban en clubes y colegios, por ejemplo, en 1880, los miembros de la Universidad de Oxford se ataban las cintas de los sombreros, alrededor del cuello. Así, el mismo 25 de junio de 1880, se creó la primera corbata del club, que confeccionara esta prenda con los colores correspondientes. De esta manera, la idea se fue propagando en los otros clubes, universidades y colegios.

La corbata moderna existe, en su forma actual, desde 1924, ya que alguien llamado Jesse Langsdorf, encontró una manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela, y la solución fue trazar un ángulo de 45 grados en la trayectoria el dibujo. Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso. Patentó su invento y más tarde lo vendió en todo el mundo. Hoy en día, la mayoría de las corbatas se confeccionan de esta manera.


ACTIONSCRAPI

ActionScript es un lenguaje de programación orientado a objetos (OOP), utilizado en especial en aplicaciones web animadas realizadas en el entorno Adobe Flash, la tecnología de Adobe para añadir dinamismo al panorama web. Fue lanzado con la versión 4 de Flash, y desde entonces hasta ahora, ha ido ampliándose poco a poco, hasta llegar a niveles de dinamismo y versatilidad muy altos en la versión 10 (Adobe Flash CS4) de Flash.

ActionScript es un lenguaje de script, esto es, no requiere la creación de un programa completo para que la aplicación alcance los objetivos. El lenguaje está basado en especificaciones de estándar de industria ECMA-262, un estándar para Javascript, de ahí que ActionScript se parezca tanto a Javascript.

La versión más extendida actualmente es ActionScript 3.0, que significo una mejora en el manejo de programación orientada a objetos al ajustarse mejor al estándar ECMA-262 y es utilizada en la última versión de Adobe Flash y Flex (recientemente comprada a Macromedia) y en anteriores versiones de Flex. Recientemente se ha lanzado la beta pública de Flex 2, que incluye el nuevo ActionScript 3, con mejoras en el rendimiento y nuevas inclusiones como el uso de expresiones regulares y nuevas formas de empaquetar las clases. Incluye, además, Flash Player 8.5, que mejora notablemente el rendimiento y disminuye el uso de recursos en las aplicaciones Macromedia Flash.

SUEÑO

Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de informaciones almacenadas en la memoria, generalmente relacionadas con experiencias vividas por el soñante el día anterior . El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etc.) o muy elaborados. Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mejor los sueños y estos son más elaborados en la llamada fase MOR (Movimientos Rápidos de los Ojos; en inglés, REM: Rapid Eye Movement), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

Durante el siglo XX se avanzó muchísimo en el estudio científico de los sueños, ya que la tecnología facilitó en gran medida el acercamiento a lo que podría denominarse "energía del sueño". Sistemas avanzados de escáner han detectado que en numerosas ocasiones los sueños son bucles de actividad cerebral que se repiten noche tras noche. Sabemos que cada sujeto tiene una forma única e irrepetible de soñar, pues la actividad cerebral representada por ondas electromagnéticas en las pantallas de esos escaners presenta gráficas muy similares en cada paciente, y distintas entre dos de ellos.

Un niño dormido





Descubrimiento fundamental sobre el sueño

El psicólogo norteamericano William Charles Dement, nacido en 1928, estudiando a ciertos durmientes, reparó en que durante una etapa de su sueño tenían lugar movimientos oculares rápidos (MOR; en inglés, REM, rapid eye movement), acompañados por un aumento de la respiración, la pulsación y la presión sanguínea, que alcanzaban los niveles propios de la vigilia. Este fenómeno ocupa una cuarta parte del tiempo que una persona pasa dormida.

El descubrimiento de Dement reveló que aquellas personas a las que se despertaba durante el sueño MOR manifestaban claros indicios de trastorno psíquico y recordaban haber soñado. En función de estos hechos, comenzaron a surgir teorías que suponen el inicio de un estudio científico de los sueños y su función biológica y psicológica.

Etapas del sueño

Los estados y las fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante una medición de los movimientos oculares) y elde superficie (EMG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía. Estos perfiles entregan dos estados del sueño:

  • Sueño sin movimientos oculares rápidos (NMOR). Se divide en 4 estados:
    • La fase 1 del NMOR es la transición desde la vigilia al sueño; se la reconoce por la desaparición del patrón regular α (alfa) e instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".
    • La fase 2 del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.
    • La fase 3 del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece en un nivel reducido.
    • En la fase 4 del NMOR, el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50% del registro

WINDOWS UPDATE

Windows Update es el módulo vía red de actualización de Windows.

A partir de Windows 98, Microsoft incluyó el módulo Windows Update, que contactaba al sitio oficial con un que permitía ver la información del sistema y descargar las actualizaciones adecuadas. A partir de Microsoft decidió hacer más fácil la búsqueda de actualizaciones, incluyendo Automatic Update o Actualizaciones Automáticas. A partir de la versión Windows XP, Microsoft desarrolló Microsoft Update herramienta que facilitaría más las actualizaciones ya que éste no sólo buscaba actualizaciones para Windows, sino que de forma automática busca actualizaciones para la Paquetería Office y las instala. Esta tecnología se puede descargar desde el sitio oficial de Windows Update.

FUNCIONAMIENTO

Ofrece una localización para descargar las actualizaciones componentes del sistema crítico, servicios , arreglos de la seguridad, y libremente mejoras seleccionados por los usuarios. Además, detecta automáticamente el hardware del usuario y proporciona actualizaciones del producto cuando está disponible, y puede ofrecer versiones beta de algunos programas de Microsoft.

La mayoría de las actualizaciones se lanzan el segundo martes de cada mes. Alternativamente, los arreglos y las actualizaciones se pueden descargar siempre manualmente del sitio web de Microsoft. La actualización de Microsoft y versiones anteriores requieren Internet Explorer o así como el uso de un control de ActiveX. Se cifra usando Microsoft scripting las idiomas VBScript y JScript, y es compatible con Netscape 8.0. Es también compatible navegadores de Windows tales como Mozilla Firefox y ópera. En julio de 2005, Update requiere Windows Genuine Advantage.

jueves, 11 de junio de 2009

FIRMWARE

Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash,...), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas(...)

Encontramos Firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado.

Muchos de los Firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor.

El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora.

En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema.


WINDOWS MOBILE

Windows Mobile es un sistema operativo compacto, con una suite de aplicaciones básicas para dispositivos móviles basados en la API Win32 de Microsoft. Los dispositivos que llevan Windows Mobile son Pocket PC, Smartphones y Media Center portátil. Ha sido diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows.

Tanto Windows Mobile para Pocket PC, como Windows Mobile para Smartphone, poseen bastantes aspectos parecidos, pero en cuanto a aplicaciones desarrolladas, una aplicación no servirá para ambas versiones Windows Mobile PPC (Pocket PC) y Windows Mobile Sp (Smartphone).

  • En la pantalla "Hoy" nos mostrará la fecha actual, la información del dueño, las citas próximas, los mensajes E-mail, y las tareas. En la parte inferior aparecerá, generalmente, una barra con dos botones. También incluye una barra que incluye iconos para notificar el estado del Bluetooth, batería, cobertura, etc. Este tema predeterminado puede ser cambiado añadiendo o eliminando complementos, como por ejemplo, alarma, temperatura, estado de la batería.
Treo 700w con Windows Mobile 5.
  • En la barra de tareas muestra: la hora actual, el volumen y el estado de la conectividad. Cuando un programa o un mensaje están abiertos el espacio en blanco, en el que estaba el reloj se convierte en una "ok" o un icono de cerrar (x). La característica principal de la barra de tareas es el botón de Inicio, que está diseñado para que sea parecido al botón de Inicio de las versiones de escritorio de Windows. El menú de Inicio ofrece programas abiertos recientemente, nueve entradas del menú personalizadas, y accesos directos a programas, ajustes, búsquedas, y ayuda.
  • Las versiones Pocket PC incluyen en Windows Mobile aplicaciones de Microsoft Office. Éstos incluyen Pocket Word y Pocket Excel. En Windows Mobile 5.0 se incluye Pocket PowerPoint. Estas versiones incluyen muchas de las características que se utilizan en versiones de escritorio, pero algunas otras características como la inserción de las tablas e imágenes no se han incluido versiones anteriores a Windows 5.0. ActiveSync tiene la capacidad de convertir archivos de versiones de escritorio a archivos compatibles con Pocket PC.
  • Outlook Mobile es también un programa que viene con Windows Mobile. Esto incluye tareas, calendario, contactos, y la bandeja de entrada. Microsoft Outlook para las versiones de escritorio se incluye a veces en los CD-ROM's del fabricante del Pocket PC.
  • Windows Media Player for Windows Mobile se añade con el software. Actualmente, todas las Pocket PC incluyen la versión 9 del reproductor, pero la versión 10 se ha incluido con un hardware más nuevo y con las nuevas versiones de Windows Mobile. Para algunos dispositivos, la versión 10 está disponible para su descarga solo para determinados dispositivos - éstos incluyen los dispositivos de la gama de Dell Axim. Windows Media Player reproduce: WMA, WMV , MP3, y AVI. Los archivos MPEG actualmente no están soportados, y se debe descargar un programa de terceros para reproducirlos, y los archivos de WAV se reproducen en un reproductor por separado. Algunas versiones son también capaces de reproducir M4A.

ASISMATISMO

EL ASISMATISMO


El Foro PREGUNTE AL OFTALMOLOGO no pretende sustituir los exámenes y los diagnósticos realizados por médicos profesionales y los datos que se presentan son meramente informativos.

Todos los comentarios enviados, así como las sugerencias de diagnóstico y/o tratamiento que se den en este foro no pretenden sustituir al médico tratante, ni implantar la idea de que representan la única alternativa de solución. Todos los posibles diagnósticos y opciones de tratamiento no son cubiertos y la información discutida no debe ser tomada como una recomendación para el autodiagnóstico ni para la automedicación.

El diagnóstico o tratamiento realizados incorrectamente del ojo puede dar lugar a una pérdida permanente de la visión, o a una pérdida permanente de la función del ojo o a la pérdida permanente de la función del sistema visual. Todos los comentarios serán informativos y se darán con el ánimo de ayudar a formar un criterio para un determinado caso, sin embargo, la valoración y tratamiento de cada paciente en particular deberán ser indicados por el especialista en su consultorio. En caso de cualquier problema del ojo, busque atención médica puntualmente, incluyendo el tratamiento de emergencia así como el tratamiento de un médico especialista en oftalmología.

Este sitio no se hará responsable por cualquier conducta errónea de parte de alguna persona que resulte en el deterioro de su salud y que pretenda atribuirse a algún comentario publicado en esta página. Este Foro tiene fines meramente INFORMATIVOS y de ninguna manera terapeúticos.

ICQ

ICQ

ICQ ("I seek you" o "te busco") es un servicio de mensajería instantánea y el primero de su tipo en ser ampliamente utilizado en Internet, mediante el cual es posible chatear y enviar mensajes instantáneos a otros usuarios conectados a la red de ICQ. También permite el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz.

ICQ fue creado por la empresa de software israelí Mirabilis a finales de los años 90. En 1998 la compañía fue adquirida por AOL.

El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN ("Universal Internet Number" o "número universal de Internet"). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos, los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso secuestrados por otros usuarios.

algebra

ALGEBRA

El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números, el álgebra es una de las principales ramas de la matemática.

Álgebra elemental es la forma más básica del álgebra. A diferencia de la aritmética, en donde solo se usan los números y sus operaciones aritméticas (como +, −, ×, ÷), en álgebra los números son representados por símbolos (usualmente a, b, x, y). Esto es útil porque:

  • Permite la formulación general de leyes de aritmética (como a + b = b + a), y esto es el primer paso para una exploración sistemática de las propiedades de los números reales.
  • Permite referirse a números "desconocidos", formular ecuaciones y el estudio de cómo resolverlas.
  • Permite la formulación de relaciones [

Si bien la palabra "álgebra" viene de la palabra árabe (al-Jabr, الجبر), sus orígenes se remontan a los antiguos babilonios, [1] que han desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Este tipo de problemas suelen resolverse hoy mediante ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, ecuaciones lineales e indefinidas. Por el contrario, la mayoría de los egipcios de esta época, y la mayoría de la India, griegos y chinos matemáticos en el primer milenio antes de Cristo, normalmente resolvían tales ecuaciones por métodos geométricos, tales como los descritos en la matemática Rhind Papyrus, Sulba Sutras, Elementos de Euclides, y los Nueve Capítulos sobre el Arte de las Matemáticas. El trabajo geométrico de los griegos, centrado en las formas, dió el marco para la generalización de las fórmulas más allá de la solución de los problemas particulares de carácter más general, sino en los sistemas de exponer y resolver ecuaciones.

lunes, 8 de junio de 2009

QBASE

Qbasic es un entorno de programacion constituido por un editor que permite convertir la computadora en una maquina de escribir,sofisticada para construir programas fuente, un gestionador de archivos (en el caso del PC,el propio sistema operativo),un compilador de lenguaje y un depurador para correccion de errores.
El editor interactivo es la pieza central de Qbasic.Es un editor que verifica la sintaxis de cada linea tan pronto se teclea.Si la sintaxis es correcta,se traduce la linea inmediatamente al codigo ejecutable;en caso contrario,aparece una descripcion del error.Como cada linea se traduce a codigo ejecutable (.BAS) en el momento de introduccion,se puede inmediatamente corregir y capturar la mayoria de los errores.No se precisa esperar a la compilacion (.EXE) despues de que se haya terminado la edicion,el programa esta preparado para su ejecucion.
Qbasic incorpora un depurador interactivo.Se puede detener un programa en cualquier punto, editar el programa y reanudar la ejecucion en el punto en que se detuvo.En Qbasic se puede crear de modo facil y rapido versiones de programas (.EXE) que se ejecutan directamente desde el DOS.Cabe resaltar que el Qbasic es un lenguaje de alto nivel.

visual vasic

Visual Basic

es un lenguaje de programación desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes añadidos. Su primera versión fue presentada en 1991 con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y en cierta medida también la programación misma. Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la version del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos) que presenta serias incompatibilidades con el código Visual Basic existente.

Visual Basic constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado o en inglés Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual).