tipos de ultasonido
Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, suponen exponer parte del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes del interior del organismo. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (que se usa en rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.
La toma de imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos en diagnosticar y tratar las condiciones médicas.
El ultrasonido pélvico produce imágenes de las estructuras y órganos de la parte inferior del abdomen o la pelvis.
Existen tres tipos de ultrasonido pélvico:
- abdominal (transabdominal)
- vaginal (transvaginal, intravaginal) para mujeres
- rectal (transrectal) para hombres
Un examen por ultrasonido Doppler puede ser parte de un examen de ultrasonido pélvico.
El ultrasonido Doppler consiste en una técnica especial de ultrasonido que evalúa la sangre mientras circula por los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias y venas más importantes del organismo que se encuentran en el abdomen, brazos, piernas y cuello.
Algunos de los usos comunes del procedimiento
En las mujeres, un examen de ultrasonido pélvico o abdominal puede ayudar a identificar:
El ultrasonido pélvico también se usa para controlar la salud y el desarrollo del embrión o feto durante el embarazo (véase la página Ultrasonido obstétrico).
Los exámenes por ultrasonido pueden ayudar a diagnosticar síntomas experimentados por mujeres tales como:
- dolor pélvico
- sangradura anormal
- otros problemas menstruales
y ayudar a identificar:
- formaciones palpables tales como quistes ováricos y fibroides uterinos
- cánceres ováricos o uterinos
Generalmente se realiza un ultrasonido transvaginal para observar el endometrio o las paredes del útero, incluyendo su grosor y los ovarios. El ultrasonido transvaginal también es una buena manera de evaluar las paredes musculares del útero, llamadas miometrio. La sonohisterografía permite realizar una investigación en profundidad de la cavidad uterina. Habitualmente, estos exámenes se realizan para detectar:
- anormalidades uterinas
- cicatrices
- pólipos endometriales
- fibroides
- cáncer, especialmente en pacientes con sangradura uterina anormal
Algunos médicos también usan la histerosonografía para pacientes que sufren de infertilidad. Consulte la página de Histerosonografía para hallar más información.
En los hombres, un ultrasonido pélvico o abdominal se utiliza para evaluar:
- vejiga
- vesículas seminales
- próstata
El ultrasonido transrectal, un estudio especial que por lo general se realiza para visualizar la próstata, implica insertar un transductor especializado en el recto de un hombre. Consulte la página Ultrasonido de próstata para hallar más información.
En hombres y mujeres, un examen de ultrasonido pélvico puede ayudar a identificar:
El ultrasonido pélvico también se usa para guiar los procedimientos tales como biopsias por aspiración, en las que se usan agujas para extraer una muestra de células de órganos para realizar pruebas de laboratorio.
Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:
- obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos)
- estrechamiento de los vasos sanguíneos (que pueden ser causados por la placa)
- tumores o malformaciones congénitas
Ultrasonido estructural debe ser realizado de la semana 18 a la 23, para confirmar ausencia de efectos congénitos siendo éste el de mayor importancia.
Amniocentesis, es un estudio para obtener una muestra del líquido que rodea al feto con diferentes propósitos. Se realiza después de la semana 15, en mujeres con mayor riesgo de anomalías cromosómicas.
Ultrasonido 3D y 4D. Se realiza el primer trimestre por la vía endovaginal y a partir de las semana 26 a la 30, en esta etapa se conocen las facciones del bebé.
Tipos de Ultrasonido
ResponderEliminarEl Ultrasonido en términos médicos, es un método que se utiliza para conocer el status de un embarazo.cTambién es conocido como ecografía y le permite al médico determinar si existen anomalías dentro de útero, así como la presencia de bebés, problemas con la placenta, etc.